jueves, 5 de noviembre de 2009

CONVACATORIA PARA PUBLICAR: NUESTRA HISTORIA, N° 4


CONVOCATORIA PARA PUBLICAR EN

REVISTA NUESTRA HISTORIA N° 4

“REFLEXIONANDO LOS CENTENARIOS”

Prontamente Latinoamérica conmemorará sus doscientos años de vida republicana. Cuestión que ha dado lugar a una serie de discusiones que, desde diversas posturas, han celebrado, criticado y reflexionado respecto a la construcción del Estado y la nación. Desde esta perspectiva, en este cuarto número de la Revista Nuestra Historia, hemos decidido abrir un espacio para dar cuenta de las exclusiones, los silenciamientos, los énfasis y/o las conmemoraciones en torno a estas construcciones. Pretendemos relevar otras voces, relatos, narraciones o representaciones que laten bajo las prácticas oficiales centradas fundamentalmente en los balances sobre los “progresos” que como naciones hemos alcanzado.
En este sentido, proponemos reflexionar sobre Chile y/u otros países latinoamericanos, desde los siguientes ejes temáticos:

- Identidad y nación

- Movimientos sociales

- Represión, disciplinamiento, violencia física y simbólica

- Colonialidad y postcolonialidad

- Exclusión y marginación

- Conmemoraciones nacionales

- Memoria

Los artículos deben relacionarse con propuestas, reflexiones y posicionamientos en debates historiográficos, incorporando elementos de innovación (teórica y/o metodológica), calidad y rigurosidad investigativa, que permita situarlos en las actuales discusiones que reúnen a la disciplina histórica.
INFORMACIÓN Y RECEPCIÓN:
revistanuestrahistoria@gmail.com

PLAZO
20 de diciembre del 2009
Comité Editorial
NUESTRA HISTORIA
Revista de Estudiantes de Historia de la Universidad de Chile, N° 4


CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

Podrán enviar artículos estudiantes y egresados de Licenciatura, Pedagogía y Magíster en Historia de cualquier universidad chilena. La evaluación de los trabajos enviados será realizada por los miembros del Comité Editorial, y será este mismo el encargado de informar oportunamente los resultados y la fecha de publicación del artículo a su autor.

Los originales deben ser enviados en archivo Word, letra Times New Roman 12 para el texto, a espacio y medio; las notas a pie de página en tamaño 10; los márgenes deben tener 3 cms en todos sus costados; las páginas deben estar numeradas en el borde inferior derecho. La extensión de los artículos no debe superar las 20 páginas, incluyendo fotografías, anexos y bibliografía. Debe incluirse un resumen que no supere las 150 palabras y que contenga al menos 5 conceptos claves que identifiquen las materias específicas de las que trata el artículo.

Las citas bibliográficas deben seguir los siguientes formatos:

Libros: Julián Casanova, La historia social y los historiadores ¿Cenicienta o princesa?, Editorial Crítica, Barcelona, 1991.

Artículos: Rolando Mellafe, "Interpretación histórica-metodológica de la delincuencia en Chile del siglo XIX". En Contribuciones Científicas y Tecnológicas, nº 118, Santiago, abril de 1998, pp. 21-26.

Capítulos de libros: Carmen Bernand, “Mestizos, mulatos y ladinos en Hispanoamérica: un enfoque antropológico de un proceso histórico”. En Miguel León Portilla (coord.), Motivos de la antropología americanista. Indagaciones en la diferencia. México, FCE, 2001, pp.105-133.

Volumen, legajos y piezas: Archivo Nacional Real Audiencia (en adelante ANRA), vol. 1350, p. 2, Causa criminal que sigue don Lucas Fernández de Leiva contra varias personas sobre la compra que hicieron a su negro esclavo de especies hurtadas, 1765. Declaración de don Lucas Fernández de Leiva, fj. 127v.

Manuscritos: Manuscritos de Medina (en adelante MM), tomo 367, 9534, Real cédula fecha en Aranjuez a 31 de mayo de 1789, dirigida a los virreyes, Presidentes y Audiencias, Gobernadores, Intendentes y Justicias de Indias sobre la educación, trato y ocupaciones de los esclavos en todos sus dominios de Indias e islas Filipinas, Madrid, en la imprenta de la viuda Ibarra.

Periódicos: La República, “Hechos Diversos. La calle de Teatinos”, Santiago, 21 de Junio de 1871, s/n. Plazo de Envío: 20 de diciembre del 2009.

La dirección de recepción es la siguiente:revistanuestrahistoria@gmail.com

NOTA: Los artículos pasarán por una etapa de revisión técnica, en la que se descartarán todos aquellos que NO presenten las características de formato señaladas. Sólo de ser estrictamente necesario, se solicitará al autor la adaptación del formato del texto.

NO se recibirán artículos fuera de plazo.

lunes, 11 de agosto de 2008

2ª CONVOCATORIA PARA PUBLICAR EN NUESTRA HISTORIA


2ª Convocatoria para publicar en:
Nuestra Historia
Revista de Estudiantes de Historia, nº 3

Criterios para la publicación de artículos
en Nuestra Historia Nº 3
Plazo:
Hasta el 28 de septiembre de 2008
NO se recibirán artículos fuera de plazo.

Podrán enviar artículos inéditos estudiantes y egresados de Licenciatura, Pedagogía y Magíster en Historia de cualquier universidad chilena. La evaluación de los trabajos recibidos será realizada por los miembros del Comité Editorial, y será este mismo el encargado de informar oportunamente los resultados y la fecha de publicación del artículo a su autor(a). En esta oportunidad se recibirán trabajos que aborden cualquier problemática histórica.

Formalismos:
Los originales deben ser enviados al e-mail revistanuestrahistoria@gmail.com en archivo Word, letra Times New Roman, cuerpo 12 para el texto, interlineado uno y medio; las notas a pie de página en tamaño 10; los márgenes deben tener 3 cm. en todos sus costados, las páginas deben estar numeradas en el borde inferior derecho. La extensión de los artículos no debe superar las 20 páginas, incluyendo fotografías, anexos y bibliografía. Además se debe incluir un resumen que no supere las 150 palabras, con cinco conceptos claves que identifiquen las materias específicas que trata el artículo.

Formas de citar:
En las citas bibliográficas debe figurar: el nombre(s) y apellido(s) del autor(a), y separados por comas, debe incluirse el título en cursiva, la editorial, ciudad, país y año de publicación.
Ejemplo: Julián Casanova, La historia social y los historiadores ¿Cenicienta o princesa?, Editorial Crítica, Barcelona, España, 1991.

En el caso de artículos o capítulos de libros: nombre y apellido del autor(a), el título debe ir entre comillas, en cursiva el libro o revista en que se publicó, número o volumen, ciudad, país, fecha de publicación y páginas en que se localiza.
Ejemplo: Rolando Mellafe, “Interpretación histórica-metodológica de la delincuencia en Chile del siglo XIX”, en Contribuciones Científicas y Tecnológicas, Nº 118, Santiago, Chile, abril de 1998, pp. 21-26.

Para las fuentes documentales se anotará la especificación del archivo, fondo, volumen, legajo o pieza y año, luego el título del documento en cursiva y foja(s).
Ejemplo: Archivo Nacional Real Audiencia (en adelante ANRA), vol. 1350, p. 2, Causa criminal que sigue don Lucas Fernández de Leiva contra varias personas sobre la compra que hicieron a su negro esclavo de especies hurtadas, 1765. Declaración de don Lucas Fernández de Leiva, fj. 127v.

Para los periódicos se anotará el nombre de la publicación en cursiva, el título del artículo entre comillas, la ciudad, país, fecha de emisión y la(s) página(s).
Ejemplo: La República, “Hechos Diversos. La calle de Teatinos”, Santiago, Chile, 21 de junio de 1871, s/n.

NOTA:Los artículos pasarán por una etapa de revisión de formalismos, en la que se descartarán todos aquellos que NO respondan a las características de formato señaladas. Solo de ser estrictamente necesario, se solicitará al autor(a) la adaptación al formato solicitado.NO se recibirán artículos fuera de plazo.


Comité Editorial
Nuestra Historia
ISSN 0718-3917

jueves, 17 de julio de 2008

Extensión del plazo para publicar en Nuestra Historia


Extensión del plazo:
4 de agosto de 2008


Convocatoria para publicar en:
Nuestra Historia
Revista de Estudiantes de Historia, nº 3

Identidades en América Latina

La pregunta por la identidad no ha estado ausente en nuestros relatos historiográficos; es más, dichas reflexiones muchas veces han traspasado lo académico, afectando las concepciones políticas y la posibilidad de representación de los sujetos a través del tiempo.

Hoy en día, la crisis de la modernidad ha llevado al cuestionamiento del concepto de identidad. Es así como ésta ya no se presentaría como una categoría fija e inmutable en los sujetos (como una esencia), sino que más bien estaríamos ante la emergencia de identidades dinámicas, en tensión y muchas veces contradictorias. Dicho debate ha desencadenado el estudio de nuevos sujetos, el empleo de nuevas fuentes (textos-cultura o vestigios) y categorías de análisis, nuevas interrogantes y la necesidad de pensar históricamente este concepto.

Ante estas transformaciones de los discursos sobre las identidades, creemos que es relevante abrir un espacio de discusión y reflexión sobre la construcción de las identidades individuales, colectivas y nacionales en perspectiva histórica. Pues, como Comité Editorial consideramos que estas reflexiones son necesarias a la hora de hablar de la historia, su quehacer y un debate que siempre debe estar a la luz de un análisis en términos de una revisión periódica de los postulados de la historia.

Los artículos deben relacionarse con propuestas, reflexiones y posicionamientos en debates historiográficos, incorporando elementos de innovación teórica y metodológica, calidad y rigurosidad investigativa que permitan situar los trabajos en las actuales discusiones historiográficas. Los trabajos pueden abordar cualquier periodo de la historia de América Latina.


Plazo Extendido:
Hasta el 4 de agosto de 2008

Recepción e informaciones:
revistanuestrahistoria@gmail.com
www.revistanuestrahistoria.blogspot.com

Comité Editorial
Nuestra Historia

martes, 13 de mayo de 2008

Convocatoria para publicar en Nuestra Historia Nº 3


Convocatoria para publicar en:

Nuestra Historia
Revista de Estudiantes de Historia, nº 3

Identidades en América Latina

La pregunta por la identidad no ha estado ausente en nuestros relatos historiográficos; es más, dichas reflexiones muchas veces han traspasado lo académico, afectando las concepciones políticas y la posibilidad de representación de los sujetos a través del tiempo.

Hoy en día, la crisis de la modernidad ha llevado al cuestionamiento del concepto de identidad. Es así como ésta ya no se presentaría como una categoría fija e inmutable en los sujetos (como una esencia), sino que más bien estaríamos ante la emergencia de identidades dinámicas, en tensión y muchas veces contradictorias. Dicho debate ha desencadenado el estudio de nuevos sujetos, el empleo de nuevas fuentes (textos-cultura o vestigios) y categorías de análisis, nuevas interrogantes y la necesidad de pensar históricamente este concepto.

Ante estas transformaciones de los discursos sobre las identidades, creemos que es relevante abrir un espacio de discusión y reflexión sobre la construcción de las identidades individuales, colectivas y nacionales en perspectiva histórica. Pues, como Comité Editorial consideramos que estas reflexiones son necesarias a la hora de hablar de la historia, su quehacer y un debate que siempre debe estar a la luz de un análisis en términos de una revisión periódica de los postulados de la historia.

Los artículos deben relacionarse con propuestas, reflexiones y posicionamientos en debates historiográficos, incorporando elementos de innovación teórica y metodológica, calidad y rigurosidad investigativa que permitan situar los trabajos en las actuales discusiones historiográficas. Los trabajos pueden abordar cualquier periodo de la historia de América Latina.


Criterios para la publicación de artículos en Nuestra Historia Nº 3

Podrán enviar artículos estudiantes y egresados de Licenciatura, Pedagogía y Magíster en Historia de cualquier universidad chilena. La evaluación de los trabajos recibidos será realizada por los miembros del Comité Editorial, y será este mismo el encargado de informar oportunamente los resultados y la fecha de publicación del artículo a su autor(a).

Los originales deben ser enviados al e-mail revistanuestrahistoria@gmail.com en archivo Word, letra Times New Roman, cuerpo 12 para el texto, interlineado uno y medio; las notas a pie de página en tamaño 10; los márgenes deben tener 3 cm. en todos sus costados, las páginas deben estar numeradas en el borde inferior derecho. La extensión de los artículos no debe superar las 20 páginas, incluyendo fotografías, anexos y bibliografía. Además se debe incluir un resumen que no supere las 150 palabras, con cinco conceptos claves que identifiquen las materias específicas que trata el artículo.

Formas de citar:
En las citas bibliográficas debe figurar: el nombre(s) y apellido(s) del autor(a), y separados por comas, debe incluirse el título en cursiva, la editorial, ciudad, país y año de publicación.
Ejemplo: Julián Casanova, La historia social y los historiadores ¿Cenicienta o princesa?, Editorial Crítica, Barcelona, España, 1991.

En el caso de artículos o capítulos de libros: nombre y apellido del autor(a), el título debe ir entre comillas, en cursiva el libro o revista en que se publicó, número o volumen, ciudad, país, fecha de publicación y páginas en que se localiza.
Ejemplo: Rolando Mellafe, “Interpretación histórica-metodológica de la delincuencia en Chile del siglo XIX”, en Contribuciones Científicas y Tecnológicas, Nº 118, Santiago, Chile, abril de 1998, pp. 21-26.

Para las fuentes documentales se anotará la especificación del archivo, fondo, volumen, legajo o pieza y año, luego el título del documento en cursiva y foja(s).
Ejemplo: Archivo Nacional Real Audiencia (en adelante ANRA), vol. 1350, p. 2, Causa criminal que sigue don Lucas Fernández de Leiva contra varias personas sobre la compra que hicieron a su negro esclavo de especies hurtadas, 1765. Declaración de don Lucas Fernández de Leiva, fj. 127v.

Para los periódicos se anotará el nombre de la publicación en cursiva, el título del artículo entre comillas, la ciudad, país, fecha de emisión y la(s) página(s).
Ejemplo: La República, “Hechos Diversos. La calle de Teatinos”, Santiago, Chile, 21 de junio de 1871, s/n.

NOTA:
Los artículos pasarán por una etapa de revisión de formalismos, en la que se descartarán todos aquellos que NO respondan a las características de formato señaladas. Solo de ser estrictamente necesario, se solicitará al autor(a) la adaptación al formato solicitado.
NO se recibirán artículos fuera de plazo.

Plazo de recepción:
Desde el 14 de mayo
hasta el 16 de julio del 2008
Recepción e informaciones:
revistanuestrahistoria@gmail.com
www.revistanuestrahistoria.blogspot.com

Comité Editorial
Nuestra Historia

Auspicia:
Fondo de Desarrollo Institucional, 2008.

Patrocina:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

Nuestra Historia, Nº 2

Nuestra Historia. Revista de Estudiantes de Historia de la Universidad de Chile.
Política y Poder

Año 2, Nº 2, diciembre de 2007
ISSN 0718-3917

Índice

Presentación
Comité Editorial Nuestra Historia

Política y Solidaridad. Sobre una metodología de la historia política “desde abajo”
Manuel Bastias Saavedra
Licenciado en Historia
Magíster © en Filosofía
Universidad de Chile

Resumen
En el presente artículo se aborda la opción de construir una historia política “desde abajo” como una alternativa tanto a la historia política tradicional como a la inclusión de la política en la historia social. Para ello se discute los conceptos de poder y dominación como categorías políticas relevantes y se introduce la solidaridad como concepto político central, para que guíe una metodología orientada a trabajar una noción de política tendiente a la democratización de la sociedad.

De los gritos contra el sistema a la acción en el barrio: Apuntes para un análisis historiográfico de las bandas barriales de rock. Conchalí, 1990-2006
Daniel Sierra Guajardo
Licenciado en Historia
Universidad de Chile

Resumen
Durante los ’90, el discurso oficial instalaba entre la sociedad imágenes de éxito económico y bienestar social, realidades que algunos sectores no lograban hacer propios en el contexto de pobreza y esfuerzo cotidiano que a nivel de barrios se vivía. Convencidos de la incompetencia del sistema, y de lo ilegítimo del poder desplegado por sus instituciones, algunos jóvenes asumieron nuevas formas de hacer política desde su realidad local, alejándose de las maneras tradicionales propias del anterior decenio.
Así, la regeneración celular de la sociedad vivida en épocas de petrificación/reproducción del sistema, tuvo en las bandas barriales de rock un importante sujeto social colectivo generador de discursos contestatarios, así como de prácticas que tendían a la asociatividad, el rescate del barrio y la autogestión. El presente artículo es una exposición de las transformaciones halladas en dichos campos, destacando la generación de propuestas que ven en la (re)construcción del barrio su objetivo.

La política y los pobres de la ciudad: La experiencia histórica de los pobladores del Campamento Nueva La Habana durante la Unidad Popular (1970-1973)
Boris Cofré Schmeisser
Licenciado en Historia y Ciencias Sociales
Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS)

Resumen
La historiografía y las ciencias sociales han centrado su atención en la política institucional, generando con ello ausencia de conocimiento sistemático de las experiencias que desarrollaron los sectores populares urbanos durante el siglo XX. Este es un estudio historiográfico que da cuenta de la experiencia de organización y politización revolucionaria que vivieron los pobladores del campamento Nueva La Habana, bajo la conducción política del MIR, durante la Unidad Popular. Estas se expresaron principalmente en presiones al Estado y cambios en sus formas de vida. Si bien la mayoría de estos pobladores adhirieron a los proyectos revolucionarios de las izquierdas chilenas (UP y MIR) sus experiencias no fueron meras bases de apoyo, sino más bien transitaron por un carril propio en la historia de las luchas socio-políticas en el país. Existieron momentos de encuentros y desencuentros entre el MIR y los pobladores.

El poder de los silencios y los silencios del poder. Los vaivenes de las conmemoraciones del “once” chileno. 2001-2006
Marcelo Casals Araya
Licenciado en Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen
Las memorias sociales sobre el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 han ido variando sus lógicas luego de la restauración democrática, fenómeno que es posible aprehender a partir del estudio de los aniversarios de dicho suceso. El presente artículo pretende analizar y explicar estos cambios en los primeros años del siglo XXI, haciendo hincapié en las directrices conmemorativas que han impulsado los actuales sectores dominantes. Esta narrativa está caracterizada tanto por el rechazo a quienes levantan versiones confrontacionales del pasado dictatorial como por la resignificación de sus elementos más conflictivos, transformándola en una versión consensuada e higienizada del pasado reciente. Más allá de la reavivación temporal en la sociedad de las divisiones de antaño, la conmemoración de los treinta años del golpe de Estado en el 2003 constituyó el momento de mayor difusión social de esta línea evocativa.

El poder sobre los cuerpos. Gestualidad de la dominación: Investigación sobre el caso de María Candelaria, mulata esclava, contra Juan de Dios Moraga, su amo. Chile, 1749
Ana María Ledesma Salse
Licenciada en Historia

Resumen
Durante la colonia, nuestra capitanía era un escenario en donde se relacionaban diferentes estructuras de poder, siendo jerárquicamente la más baja aquella conformada por los esclavos, una especie de ‘pseudo’ sujetos a quienes, según la historiografía tradicional, nuestro reino ofrecía las bondades y buenos tratos de una sociedad que en torno a su explotación como mano de obra. Sin embargo, la multitud de causas elevadas al Tribunal de la Real Audiencia por sevicia desmiente tal punto de vista.
La presente investigación prueba, a través del estudio de un caso de este tribunal, que las condiciones de vida de los esclavos poseían el mismo cariz que en el resto de América. Dentro de ellos, las mujeres, como sujetos constructores de su historia, estaban inmersas en una nebulosa que poco a poco está siendo disipada. El presente artículo comienza desde allí, a desentrañar la relación que existía entre los castigos corporales impuestos y el trastoque identitario generado a partir de ellos.

El cuerpo-máscara de Amanda Labarca. Poderes que muestran y ocultan en el feminismo chileno. Primera mitad del siglo XX
Belén Fernández Llanos
Estudiante de Licenciatura en Historia
Universidad de Chile

Resumen
Este trabajo se interroga sobre la reformulación del cuerpo en el desarrollo del pensamiento político feminista de Amanda Labarca Huberstone, intelectual chilena de gran parte del siglo XX. La pregunta nace a partir de considerar al cuerpo el primer elemento de interacción social, siendo entonces pertinente un cambio en su representación dentro del discurso, en virtud de las transformaciones de las relaciones de poder que una propuesta como el feminismo formula. Ambos tópicos (cuerpo y feminismo) permiten entender el proceso de modernización desde la construcción de una nueva subjetividad e imaginario femeninos, dentro del contexto de transformación que caracteriza, especialmente, la primera mitad del siglo XX en Chile y otros países de Latinoamérica. Teóricamente trabaja desde planteamientos de la Teoría literaria feminista y la Historia del Cuerpo.
Auspician y patrocinan:
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Dirección de Bienestar Estudiantil (DBE)

Coordinador responsable:
Nicolás Holloway Guzmán

Comité Editorial:
Loreto Arismendi Rosas
Daniel Cerpa Gaete
Natalie Guerra Araya
Nicolás Holloway Guzmán
Elizabeth Mejías Navarrete
Javier Mercado Guerra
Eduardo Rojas Hernández
Lorena Ubilla Espinoza

Comité Asesor Académico:
Alejandra Araya Espinoza
Pablo Artaza Barrios
Azun Candina Colomer
Sergio Grez Toso

Diseño Gráfico (edición en papel)
Cristabell Palma Lobos

Nuestra Historia, Nº 1

Nuestra Historia. Revista de Estudiantes de Historia de la Universidad de Chile.
Año 1, Nº 1, septiembre de 2006
ISSN 0718-3917

Índice de la revista:

Presentación
Comité Editorial Nuestra Historia

Debates en torno a la Historia Social. Una aproximación desde los historiadores
Sergio Grez Toso
Profesor Universidad de Chile
Director Museo Benjamín Vicuña Mackenna
Resumen
Sergio Grez realiza una revisión acerca de lo que se ha entendido por Historia Social, ejercicio que considera fundamental para explicar la importancia y vigencia actuales de la misma. Partiendo por una mención a la historia decimonónica, llegando luego a los principales postulados de la escuela francesa el autor concluye con las ‘ventajas’ que posee la historia social frente a los sujetos y las problemáticas de estudio histórico. Así, su vinculación con lo político, en términos sociales amplios, permite extender la historicidad hacia los sectores populares. Pero, además, la historia social remite también a lo cotidiano y cultural, por lo que esta opción teórica se presenta como la entrada más conveniente para llegar a estudiar lo ampliamente entendido como social.

Algunas reflexiones a propósito de la Historia Social
Dra. C. Liuska Bao Pavón
Universidad de Holguín – Cuba “Oscar Lucer Moya”

Resumen
En el presente trabajo se abordan aspectos relacionados con el nacimiento de la Historia Social y sus principales determinantes metodológicas; a partir de la naturaleza de las temáticas de estudio que en ella se proponen. Se enfatiza en la importancia de esta corriente historiográfica desde lo que realmente puede representar para la preservación de los valores identitarios de los pueblos.

Historiografía chilena y positivismo. 1840-1980
Manuel Bastias Saavedra
Licenciado en Historia
Universidad de Chile

Resumen
En el ensayo que se presenta se propone una revisión epistemológica de la historiografía chilena. Se intenta discutir las categorías de sistema narrativo y sistema explicativo con las que se han planteado las discusiones centrales en torno a la historiografía hasta el momento, de modo que se pueda pensar en otros términos la problemática relativa entre historiografía y positivismo.

Historia social ¿para qué?
Gabriel Salazar Vergara
Profesor Universidad de Chile

Resumen
Esta ponencia alude al gran desarrollo que ha tenido en el último tiempo la Historia Social en Chile y al problema del cuál debiera ser el sentido e impacto real que esta disciplina debiera tener en los procesos históricos nacionales. Constata que la multiplicidad de estudios que se han elaborado desde 1985 no avanza en convergencia sino en dispersión. Considera que la realidad social y cultural del Chile de hoy demanda un compromiso mayor de los historiadores sociales con la memoria viva de los chilenos (sobre todo de los sectores populares) y un tipo de educación que permita el desenvolvimiento efectivo de la soberanía y el poder ciudadano. La validación de este objetivo implica que el profesor de historia debiera ser, al mismo tiempo, investigador y actor en los procesos locales (comunitarios) de empoderamiento cívico.

Insostenibles injusticias de la Nueva Historia Social chilena en el Chile de hoy
Alejandra Araya Espinoza
Profesora Universidad de Chile

Resumen
Esta presentación fue solicitada para debate y una polémica productiva con la Nueva Historia Social Chilena, principalmente en sus criterios respecto a qué es lo social, así como a su definición de sujeto social e histórico en torno a la cuestión de la exigencia de contar con un “proyecto” para otorgarle tal calidad. Este último aspecto excluye a otros sujetos que compartirían condiciones de marginalidad, pobreza y dominación, como también –contradictoriamente a las denuncias de esa misma historia social- remite a esos actores a los paradigmas clásicos de lo que se entiende por proyecto social, es decir, político, y aunque denuncia al Estado como responsable histórico de la situación desmedrada e injusta del sujeto social popular, y más ampliamente del bajo pueblo, ha encerrado esa historia en la historia del Estado y en el siglo XIX. Ante esto, se propone ampliar el análisis vinculándolo con otros desarrollos de la historia social y la inclusión de otros problemas y actores para hacer una historia social de la dignidad humana.

Auspicio y patrocinio:
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Dirección de Bienestar Estudiantil (DBE)

Coordinador responsable:
Nicolás Holloway Guzmán

Comité Editorial:
Mariela Aguilera Severino
Daniel Cerpa Gaete
Javier Mercado Guerra
Nicolás Holloway Guzmán
Alen Quinteros Martínez
Teresita Rodríguez Morales